fbpx
Diferencias entre NOC y SOC

Conoce las diferencias entre un NOC y SOC para tu red empresarial

Como jefe o miembro del departamento de sistemas en una empresa sabrás que monitorear de forma remota tanto la infraestructura de red como sus aplicaciones, servicios y procesos es una tarea sumamente compleja. Añadiendo a esto que otro de tus objetivos es tomar las precauciones adecuadas para proteger la red de los riesgos que conlleva el uso constante de dichos sistemas de información.  

Si te encuentras en esta situación probablemente has oído hablar de los Centros de Operaciones de Red (NOC) y los Security Operations Center (SOC), en este artículo te comentaremos cuáles son las funciones de cada uno, sus aplicaciones y beneficios para las empresas. 

Funciones de un NOC para tu red empresarial

Cualquier empresa necesita que sus redes, servidores y computadoras tengan una alta disponibilidad, por ende es recomendable que cuente con un NOC, ya que este se encarga de administrar y monitorear su funcionamiento en tiempo real para evitar cualquier error o degradación en la calidad del servicio.  

La misión del NOC es la de prevenir problemas en la Red, y entre sus funciones podemos enumerar las siguientes: 

  • Su misión primordial es realizar el monitoreo de la Red. 
  •  Detectar posibles amenazas y solucionarlas con rapidez. 
  •  Asignar y coordinar ingenieros para la resolución de dichos problemas. 
  • Dar seguimiento a incidentes. 
  • Proporcionar reportes a los usuarios para mantenerlos informados sobre el estatus de dichos eventos. 
  •  Automatizar procedimientos de recuperación posteriores a las incidencias. 
  •  Supervisar el buen funcionamiento de todos los activos como servidores, switches de red, etc. 

Funciones de un SOC que te ayudarán a proteger tu información

A diferencia de un NOC, el SOC está especializado en la detección y prevención de amenazas informáticas, como ataques de software maligno y hackers, por lo que su enfoque está orientado más hacia la seguridad, a diferencia del NOC, que se encarga de la prevención de errores y el cuidado de la calidad del servicio. 

Algunas de sus funciones son: 

  • Proteger la propiedad intelectual del propietario. 
  • Impedir robos de información vital para la empresa. 

Beneficios de implementar NOC y SOC

No existe una regla o indicador definitivo sobre el momento en que una empresa que ya cuenta con un NOC deba adquirir un SOC, pero con base en nuestra experiencia, tu organización debe considerarlo si presenta alguno de estos escenarios: 

  • La compañía tiene dispositivos de seguridad en diferentes ubicaciones geográficas. 
  • Ya haz sufrido una amenaza y tu equipo de TI no respondió de forma efectiva. 
  • Los responsables de seguridad pasan la mayor parte del tiempo gestionando incidentes en lugar de otros aspectos de la seguridad más importantes. 
  •  No existe una coordinación eficiente entre los equipos técnicos al presentarse una incidencia, por lo que incluso se llega a duplicar el trabajo y ambos acaban atendiendo el mismo problema. 

La diferencia real entre un NOC y un SOC

Ahora que ya hablamos sobre las funciones y beneficios de cada uno, es momento de definir cuál es la diferencia básica entre ambos: 

  •  La función de un NOC es la de mantener los equipos funcionando correctamente según los acuerdos de servicio y atender los incidentes que puedan afectar el desempeño de la red para mantener su disponibilidad al 100%. 
  •  El SOC se enfoca más en proteger los equipos y redes de adversarios intelectuales que busquen violar la seguridad de la red. 
  • Lo más recomendable es que ambos operen por separado y el personal que labore en ellos tenga un perfil distinto, ya que tener ambas áreas juntas llevaría a que no cumplan con sus funciones correctamente. La mejor solución es permitirles colaborar entre ellas sin fusionarlas. 

¿Es mejor tener mi propio NOC o tercerizar el servicio en mi empresa?

Respecto a esto no existe una respuesta concreta, sino que depende de la necesidad específica del cliente y el presupuesto que tenga en mente para el proyecto, ya que su construcción interna conlleva una fuerte inversión para adquirir una gran cantidad de infraestructura y software de un precio bastante alto, así como de personal con habilidades muy específicas para mantenerlo operando a su máxima capacidad. 

Algunas de las grandes ventajas que puedes obtener de la tercerización de los servicios de NOC en tu empresa son: 

  • Contarás con un equipo eficiente que operará en base a las mejores prácticas de ITIL. 
  • Estarás realizando una inversión menor a cambio de un mayor beneficio, obteniendo todas las ventajas de una gran infraestructura y personal altamente calificado sin necesidad de hacer frente a los costos de su adquisición. 
  • Tu proveedor de servicios de NOC operará bajo acuerdos de servicio que lo obligarán a cumplir con ciertos tiempos y métricas para brindar un alto estándar de calidad. 
  •  No necesitas capacitar a tu personal ya que tu proveedor es quien cuenta con la experiencia y conocimiento. 
  • Podrás contar con monitoreo y soporte confiables las 24 horas del día los 365 días del año.  

Ahora que conoces los beneficios de estas dos soluciones tan necesarias para todo tipo de empresa esperamos que te sea más sencillo elegir aquella que mejor se adapte a tus necesidades. 

Si estás considerando tercerizar tus servicios de NOC, en ZENTIUS somos especialistas en proveer Servicios de NOC y SOC con implementación inmediata para ayudar a tu personal de TI a enfocarse en los proyectos estratégicos de mayor valor para tu compañía y sistema de telecomunicaciones. Acércate a nosotros y cuéntanos sobre tu proyecto. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?